Skip to content


Teletrabajo: Una salida demostrada de la crisis

En España todo pinta mal. EREs, despidos y cierres, parece que no vamos a conseguir levantar cabeza. Me toca de cerca un cierre y «despiece» de una empresa por deudas impagables, y no es algo único. Muchas pymes estan en un estado en el que o cierran o se van a ver abocadas al concurso de acreedores. Los bancos no dan créditos, pero aunque los diesen, ni la empresa ni el particular va a pedir un crédito cuando existe una incertidumbre generalizada y nadie sabe si mañana va a poder pagar la letra. Las empresas no subsisten, sobreviven, y aplican EREs. Con la ley actual tienen facil el despido, pero saben que eso no les soluciona nada, solo les alarga la agonia.

En fin, que nada pinta bien. Pero por qué? Hay una respuesta, entre muchas. No somos competitivos. Porque negocio hay, se compra y se vende, pero se busca barato. Y nosotros no somos baratos. Nuestros competidores sí. Pero si no somos competitivos, como nos vamos a salvar? Claramente tenemos que buscar donde podemos ahorrar costes. Yo voy a centrarme en el sector de servicios con personal de oficina inmovilizado. Me refiero a las empresas que tienen oficinas llenas de personal que pasa toda su jornada trabajando delante del ordenador.

Para una empresa un empleado supone un coste enorme. No hablo únicamente de su sueldo, del cual la empresa paga un extra enorme a la Seguridad Social. Además cada empleado tiene un coste extra en:

  • M2 de oficina: Espacio utilizado por el empleado, más espacio para servicios, parkings…
  • Electricidad, agua y otros servicios: Consumo en luz, en equipos informáticos y en cantinas.
  • Servicios básicos: Limpieza, material de oficina, cocina, lavabos…
  • Combustible: El trabajador llega a consumir una media de 10€ de combustible fósil al día.

Aplicar un ERE o despidos para reducir costes es poner tiritas en una herida que no tiene cura. Reducimos costes, sí, pero tambien reducimos en productividad, y no llegamos al nivel de competitividad de otros paises como India. Un movimiento de este tipo no va a salvar a la empresa del fracaso. Hay que dar un paso más, y cambiar la filosofía y la mentalidad tanto del trabajador como de la empresa. Cómo?

En España la penetración de la banda ancha es del 23% (cifras del 2010), una cifra que considero insuficiente aunque depende de muchos factores. Aun y así las cifras son más altas que en otros paises que podrian ser competencia directa, como los paises latinoamericanos. Es decir, que un 25% de los españoles tienen ADSL/cable en casa, y aunque este año ha habido una frenada importante, es probable que no hayamos bajado más que 2 puntos (a ojo).

En España el porcentaje de teletrabajadores ronda el 10%, aunque no tengo cifras contrastables. A pesar de ser cifras perceptiblemente bajas, si tenemos en cuenta las cifras de hace 5 años estos valores indican un gran incremento. Pero España sigue en la cola en esto. Hay mucha desconfianza tanto del empresario como del trabajador, a pesar de las ventajas que conlleva. Pero, aunque me duela decirlo, la reforma laboral puede dar un voto de confianza al empresario para aplicar el teletrabajo. Si el empleado no rinde, ahora le resulta más facil despedir a un empleado que no cumpla objetivos.

Como podemos utilizar todos estos factores en la empresa? Muy sencillamente, recolocando a todos los empleados posibles en casa y teletrabajando. Donde vamos a reducir costes?

  • Electricidad: Cerca de 90% de ahorro en costes energéticos.
  • Alquileres: Los espacios de oficina se reducen drástricamente.
  • Servicios básicos: A menos empleados en la oficina, menos gasto en servicios.
  • Combustible: El empleado ya no se desplaza, reducción completa.
  • Salarios: Un proceso de este tipo puede acompañarse con un ajuste de salarios a «objetivos».
Y no solo hay ahorro de costes. Hay ventajas sociales clarísimas:
  • Flexibilidad de horario: Ya no es necesario trabajar de 9 a 5. Puede ser de 8 a 4, de 7 a 5, o simplemente marcar una franja de 7 a 7 y que el trabajador reparta su horario según convenga.
  • Ahorro de costes: El trabajador deja de gastar en ropa formal, comidas fuera de casa o desplazamientos.
  • Absentismo: Se reduce drásticamente ya que el trabajador está en su domicilio y puede trabajar a pesar de sentirse indispuesto.
  • Equipamiento: La empresa deja de pagar en equipamiento informático y el trabajador usa su propio dispositivo (BYOD).
  • Conciliación familiar: El empleado puede cuidar de niños o familiares adultos.
En un entorno económico y laboral tan áspero como el que vivimos, tanto las empresas como los empleados deben evolucionar, romper barreras mentales y atreverse al cambio. Será la única forma de sobrevivir a esta crisis. Desde el punto de vista informático, que es el que domino, una pieza clave para el éxito es la virtualización de escritorios y aplicaciones, incluyendo la telefonía. Debemos convertir nuestro hogar en el nuevo puesto de trabajo. Solo así conseguiremos superar esta crisis.

Posted in General.

Tagged with , , , , , , , .


3 Responses

Stay in touch with the conversation, subscribe to the RSS feed for comments on this post.

  1. Matilde says

    Muy interesante.
    No puedo estar más de acuerdo.

  2. Carmen says

    A pesar de que el porcentaje de teletrabajadores en España dista mucho del de países como Estados Unidos (25%), Holanda (26%) o Suecia (19%) lo cierto es que el impacto de la crisis ha provocado que de forma indirecta, cada vez más empresas estén mostrando interesadas en ofrecer esta posibilidad a sus trabajadores. Yo pienso que con empleos de teletrabajo lo más difícil es poder gestionar el tiempo y que nuestro jefe reconozca el trabajo realizado. Yo estoy dentro de ese pequeño porcentaje que desempeña un teletrabajo, y para mi es sensacional. Puedo estar mucho más en casa y para la relación con mi familia ha sido estupendo. Os voy a dejar una web con un software que me han instalado en la empresa que nos ha ayudado mucho a gestionar mejor el tiempo y tanto mi jefe como yo podemos ver la productividad real de mi trabajo y ello me anima a realizar las gestiones mucho más tranquilamente, sin presiones ni estrés. Ojalá más gente tuviera mi suerte en un tiempo de tanta crisis como este. http://www.workmeter.com Saludos.

Continuing the Discussion

  1. Bitacoras.com linked to this post on 26 marzo, 2012

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: En España todo pinta mal. EREs, despidos y cierres, parece que no vamos a conseguir levantar cabeza. Me toca de cerca un cierre y “despiece” de una empresa por deudas impagables, y no es algo único. Muchas pymes estan e……